2. LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA

2.1. Definición sociología

La sociología aplicada en el entorno de la empresa es aquella que estudia el entorno social de ésta, observando la forma en que la empresa se desenvuelve en el día a día. También analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema. Además, como la empresa tiene una tarea social que desempeñar, también se estudia sobre cuál es el comportamiento de ésta, de qué manera influye y cómo es su relación con los demás medios y si ha cambiado la sociedad desde la aparición de la empresa. 

2.1.1. La sociología como ciencia: 

La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos, sus relaciones sociales y sus consecuencias, por lo que busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación empíricos y análisis crítico, para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana. También compara a la sociedad con la cultura y la política. 

2.1.2. Método científico: 

R. Descartes (1596-1650) define por primera vez unas “reglas del método” en su obra el “Discurso del Método”. Uno de los primeros investigadores en utilizar este método fue el biólogo francés Louis Pasteur, Lo hizo con su experimento para estudiar el problema del origen de la vida. 

El objetivo es que los hechos confirmen nuestra hipótesis y para obtener la resolución de nuestra pregunta, adquiriendo así un conocimiento científico a través de un elemento verdaderamente definitorio. 

Consiste en los siguientes pasos: 
  • Intuición o formulación de un problema, o pregunta. 
  • Conceptuar un marco teórico a partir de la literatura revisada. 
  • Formulación de una hipótesis (posible respuesta). 
  • Diseño de un experimento: se determina la metodología apropiada para la investigación. 
  • Recogida de datos obtenidos en la investigación. 
  • Interpretación de datos. 
  • Conclusiones y publicación de datos: si la hipótesis no se confirma se ha de generar una nueva y si por el contrario se so finaliza el proceso del método científico habrá acabado. 
2.1.3. Características de la sociología como ciencia: 

S.GINER es quien concreta las características que tiene la sociología como ciencia: 
  1. Es empírica, porque se basa en la observación sistemática y planificada de fenómenos sociales reales y no en la mera especulación, lo que permite perder obtener resultados esperados en la intervención sociológica. 
  2. Es teórica, ya que permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de las observaciones con un determinado nivel de abstracción posibilitando indicar las relaciones causales, establecer regularidades y predecir ciertos acontecimientos futuros, con un cierto margen de error. 
  3. Es abierta, porque no es dogmática, puesto que no admite otro criterio de autoridad y validación de sus teorías que su contrastación empírica, y no la referencia a determinados principios inmutables de la verdad. 
  4. Es acumulativa, es decir no parte de cero, sino que el conocimiento actual es el resultante de múltiples investigaciones y aportaciones de los sociólogos producidas a lo largo de la historia de la sociología. 
  5. Es crítica, ya que se adapta al funcionamiento de la sociedad cambiante y no puede aferrarse a posturas estáticas y además ha de interrogar sobre las organizaciones, los grupos y las personas desvelando las causas e intereses que intervienen. 
  6. Es neutra, no es valorativa en el sentido de tratar de establecer el deber ser o el criterio de bondad o veracidad en las acciones de los individuos. Se trata de describir y explicar hechos sociales, no de juzgar individuos. Dado que el sociólogo puede tener sus propios valores religiosos, filosóficos y políticos el sociólogo debe realizar su propio autocontrol para asegurar un alto nivel de neutralidad. 
Para concluir, podemos afirmar que las características de la sociología como ciencia son las siguientes: 

- Tiene como objeto de estudio el Hombre. 

- Tienes como campo de estudio la Sociedad. 

- Tiene sus propios métodos y técnicas para comprobar los hechos sociales. 

Cumple con el sentido básico del que el vocablo “Scientia” expresa, saber objetivo y racional de la realidad. 


2.2. Principales autores

2.2.1. Émile Durkheim: 

Breve biografía: 

Nació en Épinal, Francia 1858-1917. Sociólogo francés que junto con 2 autores más, estableció la sociología como disciplina académica. Desde joven se interesó por el método científico y se opuso a su educación basada en la religión. Y en 1887 fue nombrado profesor de pedagogía y ciencia social de la Universidad de burdeos y empezó con sus enseñanzas en sociología siendo el primero en enseñar esta ciencia.


Principales aportaciones: 
  • Definió la sociología como una ciencia autónoma, con contenido específico y objeto de estudio determinado. Su preocupación es estudiar los hechos sociales aislados, los prejuicios y elementos subjetivos que interfieren en su estudio. Los hechos sociales se explican por las causas y leyes sociales que se derivan de ellos. Los hechos sociales son modos de hacer, pensar y sentir exteriores a los hombres, y que pueden ejercer una influencia coercitiva sobre las conciencias particulares, un ejemplo de hecho social es la educación. 
  • Señaló que la división social del trabajo tiene la función de integrar a la sociedad moderna (industrial). Definió que las sociedades podían ser agrupadas en tradicionales y modernas. 
  • En 1893 publicó que las teorías sociales de identificaban con el progreso, la evolución y el Darwinismo social. 
  • La búsqueda de las relaciones del estudio del " suicidio "de DURKHEIM guía la sociología criminal y electoral actuales. 
  • Con su definición y método de la sociología determino su cohesión y su mantenimiento, y las clasificaciones de grupos sociales y sus funciones en la organización social. 
  • Con sus teorías conformo el funcionalismo, se centro en las motivaciones individualistas para explicar hechos sociales y que estos tenían características propias. 
  • Consideró que la realidad social era dedicada de la adaptación que como sociedad se hacía en función del medio ambiente y de la consecuencia de sus fines. 
Método: 

Propone estudiar los hechos sociales como “cosas” porque puedes estudiarse con el método científico. Establece para esto 3 reglas: 
  1. Desechar las ideas preconcebidas: utilizar solo los criterios científicos y aislarse de las creencias para que no influyan en lo que se estudia. 
  2. Define el hecho social y lo segmenta: se buscar y recopilar datos que permitan llegar a conclusiones. 
  3. Solo se debe tener en cuenta los caracteres objetivos: el sociólogo debe alejarse de las sensaciones de carácter subjetivo. 
Principales obras: 
  • “La división del trabajo social” (1893). Su tesis doctoral. 
  • “Las reglas del método sociológico” (1895). Desarrolla cómo abordar los hechos sociales en forma sistemática y científica. 
  • “El suicidio” (1897). Primera investigación sociológica basada en datos y análisis estadísticos. 
  • “La educación moral” (1902). 
  • “Las formas elementales de la vida religiosa” (1912). Libro en que analiza la sociología de la religión y su relación con la teoría del conocimiento. 
  • “Lecciones de Sociología” (1912). Dicta lecciones acerca de: la moral profesional, cívica, el derecho de propiedad y el derecho y la moral contractual. 
2.2.2. Karl Marx: 

Breve biografía: 

Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818- Londres, 1883. Procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía en el 1841. 

Principales aportaciones: 

K. Marx aportó la idea de marxismo, el cual se puede resumir en los siguientes puntos: 
  1. La filosofía tiene un papel emancipador: es el instrumento intelectual con el que podemos entender las causas de la explotación y la injusticia social y que nos permite actuar racionalmente para la superación de la alienación.
  2. Crítica a la alienación: consideración de que el sufrimiento humano es, básicamente, consecuencia de la explotación económica. 
  3. Materialismo histórico: la defensa del papel de la base económica en la gestación y transformación de las sociedades, de la existencia de clases sociales y de su inevitable antagonismo. 
  4. Materialismo dialéctico: interpretación de la realidad en términos de materia en movimiento y del mundo natural en términos no mecanicistas sino dialécticos (sin embargo, cabe anotar que todos los marxistas aceptan el materialismo pero no todos la interpretación del mundo natural en términos dialécticos).
  5. Consideración del mundo en términos materialistas: crítica a la religión, ateísmo y concepción no trascendente de la realidad humana.
  6. Propuestas políticas radicales: en general, el marxismo defiende actitudes políticas muy contrarias al orden político tradicional, defienden la transformación de la sociedad a partir de la lucha obrera y revolucionaria (aunque también encontramos marxistas más moderados que proponen cambios democráticos hacia el socialismo). 
  7. Abolición de la propiedad privada: la “receta” para la superación de la alienación y explotación del hombre por el hombre es la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, la instauración del comunismo. 
  8. Valoración del Estado: frente a las posiciones de derechas, la izquierda, particularmente la marxista, entiende al hombre como un ser social y reivindica el papel del Estado como el instrumento adecuado para la redistribución de la riqueza y como el órgano racional necesario para la producción de bienes. 
Método: 

La base de la dialéctica marxista es la helegiana. El método dialéctico de Hegel consiste en que cada manifestación del Espíritu engendra su propia contradicción, que implica una negación de lo afirmado. La manifestación del espíritu es la tesis, esta tesis tiene una contradicción y entonces se produce una antítesis, ahora bien, tanto la tesis como la antítesis se perfeccionan en una síntesis en la que queda absorbido lo afirmado y lo negado convirtiéndose en una nueva afirmación o tesis que inicia un nuevo proceso anterior, hasta llegar a la idea absoluta que es el máximo en perfección. En su filosofía de la historia Hegel parte de los pueblos orientales que se desenvuelven dialécticamente hasta llegar al Estado Ideal. 

Karl Marx criticó el sentido ideal de la dialéctica de Hegel, en la que dice que está totalmente desconectado de la realidad. Marx parte de una concepción materialista. Son las relaciones de producción y de cambio, es decir, las relaciones económicas, las que determinan dialécticamente el curso de la historia. 

Marx termina diciendo que no es la conciencia de los seres humanos lo que determina a su ser, sino el ser social lo que determina su conciencia. 

El método dialéctico lo llevo a sostener que el capitalismo industrial engendra al proletariado y ambas contradicciones son superadas en la sociedad sin clases. Además, Marx definió al hombre en relación con su dimensión productiva y económica y encontró en la creación del estado, la propiedad y el capital el origen de toda la enajenación humana. 

Principales obras: 

1843: “Crítica a la filosofía hegeliana del derecho”. 

1843: “La cuestión judía”. 

1844: “Manuscritos de economía y filosofía”. 

1845: ”La Sagrada Familia”. 

1845: ”La ideología alemana”. 

1847: “La miseria de la filosofía”. 

1848: “El Manifiesto del Partido Comunista”. 

1851: “El dieciocho brumario de Luis Bonaparte”. 

1859: “La Contribución a la Crítica de la Economía política”. 

1867: “El Capital”. 

2.2.3. Max Weber: 

Breve biografía: 

Max Weber, nació en Alemania (1864-1920), fue filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán. Es considerado como uno de los fundadores del estudio moderno y anti positivista de la sociología. Algunos de sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno. 

Max Weber produjo una ruptura epistemológica con el positivismo, que era la única forma de hacer ciencia social en el siglo XIX y propuso el método comprensivo (subjetivo). Este nuevo método concebía a la sociología como una “ciencia que se propone entender el obrar social, interpretar su sentido y, mediante ello, explicar causalmente su desarrollo y sus efectos”. 
Principales aportaciones: 

Sus principales aportaciones fueron muy importantes, pero fueron reconocidas a los 20 años posteriores. 

Weber argumento que la religión fue uno de los aspectos más importantes, ya que influyo en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. La obra de Weber sobre la sociología de la religión se abre con el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo y continúa con la religión en China con la obra Confucianismo y taoísmo y la religión India con La sociología del hinduismo y budismo y Judaísmo antiguo. 
Método: 

Sus tres ideas principales eran:
  • El efecto de las ideas religiosas en las actividades económicas. 
  • La relación entre estratificación social e ideas religiosas. 
  • Las características singulares de la civilización occidental. 
Su objetivo era encontrar razones que justificarán la diferencia entre el proceso de desarrollo de las culturas Occidental y Oriental.


Principales obras: 

Weber en su obra más conocida “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, establece las diferencias entre las religiones y las riquezas relativas de sus seguidores. En ella afirma que la ética y las ideas puritanas influyeron en el desarrollo del capitalismo. Sin embargo considera que esas no fueron las únicas causas del desarrollo. Otras de las causas que menciona Weber son: el racionalismo en la búsqueda científica, mezclar observación con matemática, estudio sistemático y jurisprudencia, sistematización racional de la administración gubernamental, y empresa económica. 

En su ensayo más significativo dentro de la sociología de las políticas y gobierno es “La política como vocación”. En su obra Weber define Estado como entidad que detenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente.


2.3. Bibliografía
  • Dr. José Luis Giménez Ruiz. Material del campus virtual: Capítulo1 (Definición y objeto de la sociología). Barcelona. 
  • Wikipedia [sede Web]*. Fundación Wikimedia, Inc. [actualizada el 15 de octubre del 2011; fecha de acceso el 10 de octubre del 2011]. Max Weber [aproximadamente 7 pantallas]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber

No hay comentarios:

Publicar un comentario